


19 Jul 2024
Proyecto A-558-23 – Innovación, formación y empleo a través de los servicios ecosistémicos, subvencionado al 90% por el MITECO
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (CEINFOR SAN VITERO)
Durante los años 2021 a 2023 se ha venido realizado en el Ayuntamiento de San Vitero (Zamora) el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible (PEDS) basado en la Agenda 2030 y en los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
El objetivo ha sido la definición de una estrategia municipal, basada en la identificación de los proyectos de las distintas áreas competenciales del Ayuntamiento de San Vitero, que permita fortalecer el desarrollo socioeconómico del municipio de forma sostenible durante los próximos años.
El Plan Estratégico comprende un diagnóstico de la situación general y la exploración de nuevos campos de actividad sostenibles (social, económica y ambientalmente), que puedan frenar la despoblación en el municipio. La estrategia de San Vitero se ha definido como el camino seleccionado para alcanzar los objetivos propuestos. Para ello, se ha recurrido a la técnica de análisis DAFO de manera tal que permita estudiar para cada objetivo estratégico las variables internas (fortalezas y debilidades) y externas (oportunidades y amenazas) que pueden condicionar o viabilizar el alcance de los objetivos.
De esta forma, las estrategias se han formulado procurando:
• Aprovechar las oportunidades y las fortalezas;
• Superar las debilidades aprovechando las oportunidades;
• Superar las amenazas aprovechando las fortalezas, y
• Neutralizar las amenazas.
Como claro ejemplo de la puesta en marcha del Plan Estratégico de San Vitero se presentó de acuerdo con la convocatoria Orden TED/1358/2021, de 1 de diciembre, por la que establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la financiación de proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación. El Proyecto “CEINFOR SAN VITERO: Centro Internacional de Formación e Innovación de los servicios ecosistémicos y de lucha contra la despoblación a través de las nuevas cualificaciones profesionales demandadas por el medio rural” que fue aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico entre los cientos de proyectos presentado en libre concurrencia en España.
Los objetivos del proyecto:
a) Transformar el medio rural desde la formación y las nuevas e innovadoras cualificaciones necesarias y demandadas por sus habitantes.
b) Reactivar económica, social y medioambientalmente las zonas despobladas de la provincia de Zamora, León y de la Raya transfronteriza con Portugal.
c) Favorecer el emprendimiento y la creación de iniciativas de empleo en actividades sostenibles poniendo en valor todos los recursos del medio rural.
d) Formar y cualificar especialmente a los jóvenes y mujeres rurales con certificados de profesionalidad innovadores necesarios para su inserción socio-laboral.
De acuerdo con dicha orden se cumplían los siguientes objetivos específicos:
1) O.E.3. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. Diseñar un proyecto tractor de carácter transversal y multisectorial que aporte una experiencia evaluable y transferible a otros territorios de Castilla y León, España y Portugal para fomentar la formación y las iniciativas económicas endógenas que pongan en valor su capacidad transformadora para reorientar la actual situación.
2) O.E.4. FORMACIÓN Y AYUDA AL EMPRENDIMIENTO. Favorecer el reemplazo generacional en base al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
3) O.E.5. DESARROLLO E INNOVACIÓN EN EL TERRITORIO. Desarrollar los objetivos de la Agenda 2030 (17 objetivos de desarrollo sostenible) a través de una formación basada en certificados de profesionalidad innovadores.
4) Cumplir con la Estrategia Nacional frente el Reto Demográfico haciendo hincapié en el emprendimiento y la capacitación de jóvenes y mujeres que desempeñan un papel esencial en la revitalización de municipios pequeños de las áreas rurales.
OBJETIVO: La construcción del Centro de Formación homologado por el ECYL para la información de las cualificaciones profesionales y certificados de profesionalidad homologados del sector forestal previsto en la familia profesional agraria por el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL).
ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE
INTERPRETACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ACTIVIDADES AUXILIAR DE AGRICULTURA
AUXILIAR DE GANADERIA
PRODUCCIÓN Y RECOLECCIÓN DE SETAS Y TRUFAS
AGRICULTURA ECOLOGIA
GESTION APROVECHAMIENTOS FORESTALES
APICULTURA
GANADERIA ECOLOGICA
HORTICULTURA Y FLORICULTURA
EMPLEAVERDE

